Cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu página web

Cómo mejorar el posicionamiento SEO

Uno de los principales objetivos en cualquier estrategia SEO es conseguir que una página web ocupe la mejor posición en Google. Ya hablamos en un artículo anterior sobre qué era el seo y para qué servía. Hoy damos un paso más y analizamos qué puedes hacer para mejorar el posicionamiento orgánico de una página web sin tener que recurrir a las técnicas de Black Hat SEO.

Aprende cómo mejorar el posicionamiento SEO de tu página web con estas diez técnicas.

10 técnicas para mejorar el posicionamiento SEO

1. Conoce a tu audiencia

¿A quién te diriges? ¿A qué tráfico quieres atraer a tu página? ¿Cómo busca la información tu público objetivo en Google? Lo primero que hay que tener claro es que cada usuario en Internet consume la información de forma diferente.

Para saber qué busca la gente y cómo lo busca, puedes hacer uso de las herramientas de búsqueda de Google: Google Keyword Tool y Google Trends. También existen herramientas de pago como Semrush que te ayudan a conocer la intención de búsqueda de tu audiencia.

2. Genera contenido de calidad

El SEO consiste en crear contenido de calidad que suscite el interés y responda siempre a las necesidades de los usuarios. Prioriza siempre el contenido propio, extenso, bien elaborado y de calidad. Evita el contenido escaso o duplicado, tanto de otras páginas como de tu propio contenido, ya que Google te sancionará.

Además de crear contenido nuevo, también hay que actualizar y optimizar el contenido que ya existe en tu página web para darle un nuevo impulso a ese contenido antiguo.

3. Utiliza el blog

Muy relacionado con el punto anterior está el blog, una sección en tu página web donde publicar de forma frecuente contenido relacionado con la actividad de tu empresa, noticias y artículos sobre el sector.

El blog no solo te ayudará a atraer a Google a través del contenido, también te permitirá generar enlaces, reforzar tu marca y crear relaciones con páginas de terceros.

Publicar de forma asidua contenido relevante para tu público objetivo no solo te irá posicionando como fuente relevante en tu sector, sino también despertará el interés de los motores de búsqueda por tu capacidad de servir contenido fresco y actualizado.

4. Trabaja los backlinks

Los backlinks son enlaces desde otro sitio web que apuntan al nuestro. Conseguir backlinks de sitios web con autoridad es esencial para mejorar el posicionamiento SEO de una página. Cuantos más enlaces externos de calidad redireccionen a tu página web, más confianza generará tu sitio en los buscadores.

Los backlinks se pueden conseguir de diferentes formas: desde las redes sociales, a través de foros y blogs, colaborando con medios de comunicación, con contenido compartible…

5. No te olvides del HTTPS

Google quiere que tu sitio web sea seguro, por lo que tu página web se muestre como segura es un factor que también afecta al SEO. ¿Cómo demostrarle a Google que tu página web es 100% fiable? Instala el certificado SSL en tu página web.

6. Utiliza las redes sociales

Las redes sociales también influyen en el posicionamiento orgánico de una página, principalmente porque permiten establecer relaciones y repercute en los backlinks.

La presencia óptima de una empresa en las redes sociales beneficia a su posicionamiento web en Google. Crea perfiles en las redes sociales que más se adecúen a tu sector y comparte el contenido que vayas publicando en tu web en ellas.

7. Trabaja el SEO on-page

El SEO on page recoge todas aquellas acciones que se realizan dentro de la propia página web con el fin de mejorar la posición en los motores de búsqueda para ciertas palabras clave. Como hemos adelantado, el contenido de calidad es la base del SEO. Pero, a menos que optimices ese contenido de calidad, es probable que no se posicione.

Dentro del SEO on page puedes desarrollar diferentes acciones para mejorar el posicionamiento de tu página: meta título, meta descripción, url, imágenes…

8. Crea el sitemap de tu web

Un sitemap o mapa del sitio web es un documento XTML que se envía a los buscadores. Este documento permite que los buscadores tengan un listado completo de las páginas que conforman una web.

Podemos crear el sitemap automáticamente con un plugin, pero luego tendremos que decirle a Google dónde se encuentra ese sitemap mediante Google Search Console.

9. Optimiza la velocidad de carga

A mejor velocidad de carga en una web, mejor SEO. La velocidad de carga de una web también es un factor de posicionamiento en Google.

Debes asegurarte de que tu página web está perfectamente optimizada. Reduce las imágenes de la web (¡¡ojo con el peso de las imágenes que subes¡¡), optimiza los ficheros, reduce el código siempre que sea posible y elige un buen servidor con tecnologías avanzadas de caché.

Si tu página web tarda más de 2-3 segundos en cargar… tienes un problema que hay que corregir. ¿Cómo saber cuánto tarda en cargar tu página? Utiliza la herramienta de Google PageSpeed Insights.

10. Mejora la usabilidad de tu página web

Y por último, pero no menos importante, encontramos la usabilidad. La usabilidad hace referencia a la facilidad con que las personas pueden utilizar una página web con el fin de alcanzar un objetivo concreto.

Una web usable es una web responsive, es decir, que se adapta a cualquier pantalla, pero también es una web que carga de forma rápida, que es fácil e intuitiva y a través de la cual el usuario puede navegar a gran velocidad.

¿INFLUYE EL SECTOR, LA TÉCNOLOGIA O LA PLATAFORMA DONDE QUIERA HACER SEO?

¿Cómo influye el sector en la estrategia de SEO?

El sector en el que opera un negocio impacta directamente en la estrategia de SEO, ya que cada industria tiene diferentes niveles de competencia, necesidades de contenido y tipos de búsqueda por parte de los usuarios.

Por ejemplo, el SEO para abogados,  para inmobiliarias y  para clínicas requiere estrategias enfocadas en la confianza y autoridad, con un fuerte énfasis en reseñas, directorios y contenido informativo. En cambio, el SEO para ecommerce y  para empresas industriales prioriza la optimización de fichas de producto, arquitectura web y estrategias de link building.

También hay sectores que dependen en gran medida del posicionamiento local, como el SEO para hoteles, SEO para restaurantes, SEO para cerrajeros o SEO para peluquerías, donde Google My Business y las búsquedas por proximidad juegan un papel clave.

Impacto de la tecnología y el CMS en el posicionamiento SEO

La tecnología y la plataforma utilizada para desarrollar una web influyen en la optimización SEO, ya que algunos CMS y frameworks ofrecen más opciones para mejorar el rendimiento y la indexación. Por ejemplo, el SEO para WordPress y para Elementor permiten un alto grado de personalización con plugins y optimización técnica.

En cambio, plataformas como Shopify o PrestaShop tienen ciertas limitaciones en implementacion y estructura que deben trabajarse para mejorar el posicionamiento.

Asimismo, los sitios creados con Wix pueden enfrentar dificultades en personalización avanzada para SEO técnico.

Para proyectos más complejos, el SEO para JavaScript y el SEO para web de noticias requieren técnicas especializadas en renderizado y optimización de carga.

Plataformas y canales específicos para potenciar el SEO

El SEO no solo se limita a los motores de búsqueda tradicionales, sino que cada plataforma tiene sus propias reglas de optimización.

El SEO en Google My Business es fundamental para negocios locales, mientras que estrategias como el SEO para Amazon ayudan a mejorar la visibilidad de productos en este marketplace.

En redes sociales, el SEO en TikTok,  para YouTube, para Pinterest y para LinkedIn permite mejorar la visibilidad de contenido a través de optimización de descripciones, hashtags y engagement. 

Si necesitas optimizar el posicionamiento SEO de tu página web o ecommerce, en SDi Digital Group podemos ayudarte. Nuestro equipo experto en SEO, con más de 35 años de experiencia, te ayudará a posicionar tu página web.

Compartir proyecto

Scroll al inicio

Contacto

Estamos encantados de conocerte